Número 136, Enero 2014
• Las matemáticas en el antiguo Egipto
• El parte aguas en su entendimiento
• La escritura egipcia
• Fracciones egipcias
• Matemáticas aplicadas
• Los problemas del calendario
|
Número 135, Noviembre 2013
• Geometría analítica.
• Circunferencia generatriz de la elipse.
• Elipse: otra definición.
• Ovo circular.
• Deducción de la fórmula del Ovo Circular.
• Los problemas del calendario.
|
Número 134, Octubre 2013
• Desafíos en el aprendizaje de las matemáticas.
• Observaciones al documento de los desafíos.
• Las matemáticas son belleza.
• Requisitos para apreciar la belleza de las matemáticas.
• Los problemas del calendario.
|
Número 133, Septiembre 2013
• Algo de geometría.
• Razonamiento para comprobar los teoremas.
• Circunferoide: una curva interesante.
• Ecuación del circunferoide.
• Los problemas del calendario.
|
Número 132, Agosto 2013
• Recuerdo de Juanjo.
• Cálculo combinatorio.
• Permutaciones.
• Variaciones.
• Combinaciones.
• Los problemas del calendario.
|
Folleto Julio 2013
• Para que no nos olviden.
• Los cuadrados mágicos de 4 x 4.
• Tipos de billones.
|
Número 131, Junio 2013
• Las conjeturas un buen medio para aprender matemáticas.
• Conjetura de Goldbach.
• Afirmaciones matemáticas, buenas para pensar.
• Cuadrados Mágicos.
• Los problemas del calendario.
|
Número 130, Mayo 2013
• Algo sobre el aprendizaje de las matemáticas.
• Las matemáticas y algunas medidas.
• Milla náutica.
• Slug.
• Legua.
• Los problemas del calendario.
|
Número 129, Abril 2013
• Las matemáticas para algo.
• Las matemáticas en el espacio.
• Las distancias en el universo.
• Medición del brillo y otros elementos.
• Los problemas del calendario.
|
Número 128, Marzo 2013
• Uso de las matemáticas.
• Las matemáticas y la vida diaria.
• Matemáticas: herramienta de las ciencias.
• Matemáticas buscadora de patrones.
• Matemáticas para pensar, aprender y ser feliz.
|
Folleto diciembre 2012
• El folleto de diciembre de 2012
• No entre aquí quien no sepa geometría
• La maldita errata
• La fórmula de Euler
|
Número 125, Noviembre 2012
• Introducción
• La necesidad, madre de todas las ciencias
• Aprendizaje significativo
• Los problemas del calendario
|
Número 124, Octubre 2012
• Introducción a lo probable.
• Experimentos aleatorios.
• Espacio muestral.
• Lo probable.
• Muestras.
• La acostumbrada errata.
|
Número 121, Junio 2012
• Origen de la teoría de los números.
• Teoría de los números en la era moderna.
• Inducción matemática.
• Los problemas del calendario.
|
Número 117, Febrero 2012
• Las ecuaciones: elementos que usamos todos los días.
• Formulación de ecuaciones. Recomendaciones para poder plantear una ecuación.
• Ecuaciones teóricas. Deducción simple de la fórmula de una parábola.
• Ecuaciones en la prática: cómo un artillero calcula el blanco y la altura de su disparo.
|
Folleto Diciembre 2011
• Los horrores del boletín.
• Los deseos del 2012
• Nuestros deseos para el 2012
• Ana Rechtman y su buen deseo
|
Número 114, Octubre 2011
• Ecuaciones lineales
• Uso de determinantes en las Ecuaciones simultaneas
• Los problemas del calendario
|
Número 112, Agosto 2011
• Las matemáticas en la era del conocimiento.
• Las tecnologías y el aprendizaje…
• Cursos de matemáticas en línea.
• Uso de la tecnología para el aprendizaje por los docentes.
• Los problemas del calendario
|
Folleto Julio 2011
• Un buen deseo: aprender en la escuela
|
Número 111, Junio 2011
• El problemita
• Bases para usar el álgebra
• Operaciones con letras y números
• Simplificación de operaciones y despeje de variables
• Los problemas del calendario
|
Número 110, Mayo 2011
• Un reto
• La medición
• Uso práctico de la medición
• La medición en la enseñanza de las matemáticas
• Corrección al boletín 109
• Los problemas del calendario
|
Número 109, Abril 2011
• Cristo el matemático
• Las ecuaciones
• Planteamiento de ecuaciones
• Ecuaciones polinómicas
• Ecuaciones de primer grado
• Ecuaciones de segundo grado
• Graficación de ecuaciones
• Los problemas del calendario
|
Número 108, Marzo 2011
• El CCH en la 24a. OMM
• Tema visto a la ligera
• Tendencia central y dispersión
• Media o promedio
• Moda
• Promedio
• Dispersión
• Presentación de las medidas de tendencia central y dispersión
• Los problemas del calendario
|
Número 107, Febrero 2011
•El cuento corto,
• Las matemáticas en secundaria,
• Representación de la información,
• Resultados con números,
• Resultados por medio de tablas,
• Los diagramas,
• Las gráficas,
• Los problemas del calendario
|
Número 106, Enero 2011
• Florence Nightingale
• Simuladores en las matemáticas
• Simuladores electrónicos
• Simuladores simples
• Simulación negativa
• Un ejemplo a seguir: el método de la maestra Verónica García Padilla
• Los problemas del calendario
|
Folleto Diciembre 2010
• Cómo empezamos a contar
• Los premios para los matemáticos
|
Número 105, Noviembre 2010
• Elena Lucrezia Cornado Piscopia
• La vacuna contra ... las matemáticas
• Un pretexto para enseñar álgebra.
• La circunferencia y el círculo para enseñar álgebra
• Los problemas del calendario
|
Número 104, Octubre 2010
•Grace Murray Hopper
• Los números primos
• Estudio de los primos
• Cómo se calculan los números primos
• Los problemas del calendario
|
Número 103, Septiembre 2010
• Emmy Noether
• Lo que puede ser probable
• Definición clásica de probabilidad
• La probabilidad de tres volados
• El negocio de las rifas
• Los problemas del calendario
|
Número 102, Agosto 2010
• Grace Chishol Young. Primera mujer que no tuvo que disfrazarse de hombre para obtener su doctorado.
• Aprendizaje de las matemáticas por medio de problemas, una técnica exitosa utilizada desde 1850 a. C.
• Fundamentos teóricos de la técnica del aprendizaje de las matemáticas por medio de problemas.
• Anatomía de un problema. Algunas recomendaciones para utilizar la solución de un problema como medio para el aprendizaje de las matemáticas.
• Los famosos problemas del calendario.
|
Folleto Julio 2010
• Las muy esperadas vacaciones. Algunos de nuestros lectores siguen pensando en las matemáticas.
• Los signos matemáticos y algo de su historia, entérese cómo a través de los siglos se fue construyendo el lenguaje matemático.
• Una cifra y una cantidad mágica cuando se usa el siete.
• Dos libros prácticos, divertidos y entretenidos.
|
Número 101, Junio 2010
•Sofía Sonia Kovalevskaya. Rusa de origen gitano, quien se distinguió por su gran capacidad deductiva y de análisis.
• Continuamos con la geometría analítica. A petición de varios lectores se hace la deducción de las ecuaciones de la elipse y la hipérbola.
• Catón y las matemáticas. Las líneas paralelas enamoradas que sí se cruzan y hasta se enciman.
• Los horrores de los errores. Los duendes y el descuido hacen de las suyas.
• Los problemas del calendario
|
Número 100, Mayo 2010
• Augusta Ada Lovelace considerada como la primera programadora de la historia, ya que elaboró el primer algoritmo para la máquina de Babbage.
• La geometría analítica: medio para representar las rectas o curvas en las matemáticas.
• Las coordenadas cartesianas: herramienta de un abogado, soldado y filósofo, el gran René Descartes.
• Cómo se deducen por medio de la geometría analítica las ecuaciones de la recta, el círculo y la parábola.
• Los tradicionales problemas del Calendario Matemático.
|
Número 99, Abril 2010
• Mary Somerville
• Las funciones trigonométricas
• Bases de la trigonometría
• Un ejemplo del uso de la trigonometría
• De nuestros lectores
• Los problemas del calendario
|
Número 98, Marzo 2010
• Monsieur Le Blanc. Una gran matemática autodidacta, quien impresionó a Lagrange y que protegió a Gauss.
• Las odiosas ecuaciones de 2º grado.
• Cómo enseñar estas ecuaciones en la secundaria.
• De dónde sale la fórmula para la solución de ecuaciones de 2º grado.
|
Número 97, Febrero 2010
• Matemática del mes. Carolina Herschell.
• El juego como medio didáctico en la enseñanza de las matemáticas.
• Qué podemos necesitar para usar al juego como medio de enseñanza y qué nos lo puede impedir.
• Algunos ejemplos para usar al juego como medio para enseñar matemáticas.
|
Número 96, Enero 2010
• Las mujeres matemáticas
• Algunos números interesantes
• El famoso número π
• La proporción dorada φ
• El número de Euler e
• Todos los números pueden ser interesantes
• Los problemas del calendario
|
Folleto, Diciembre 2009
• Reconocimiento al gran promotor de la cultura Manuel de la Cera Alonso
• El calendario de matemáticas 2010
• La Olimpiada de Matemáticas
• Poesía matemática
• La errata de la errata
|
Número 95, noviembre 2009
• Las mujeres matemáticas
• Algo de justicia a Turing
• Reflexión sobre la enseñanza de las superficies
• Algunas superficies interesantes
• Las erratas
• Los problemas del calendario
|
Número 94, octubre 2009
• Las mujeres matemáticas
• Algo del álgebra y su enseñanza.
• Por qué no aprendemos álgebra.
• Qué hacer para enseñar álgebra.
• Los problemas del calendario
|
Número 93, septiembre 2009
• In memóriam de Don Pablo Latapí Sarre
• Las mujeres matemáticas: Teano de Crotona
• π un número interesante...
• El descubrimiento de π
• Los problemas del calendario
|
Número 92, agosto 2009
• Las matemáticas y las medidas
• Medir para saber más
• La conversión de las medidas
• Las medidas y el desarrollo
• De nuestros lectores
• Los problemas del calendario
|
Folleto, Julio 2009
• El folleto de julio de 2009
• Un fenómeno del cálculo mental
• Algunas habilidades matemáticas
• Los números perfectos
• Algo sobre los signos aritméticos
|
Número 91, junio 2009
• Homenaje al gran Galileo Galilei
• Orden: el elemento para aprender matemáticas
• Matemáticas en acción
• De nuestros lectores
• Los problemas del calendario
|
Número 90, abril 2009
• La creatividad en la solución de problemas
• La simetría en las matemáticas
• Algunos números interesantes
• Los problemas del calendario
|
Número 89, abril 2009
• Algo de matemáticas y arte
• La diosa Mnemosine nos ayuda con los números
• De nuestros lectores
• Los problemas del calendario
|
Número 87, febrero 2009
• Algunos temas interesantes para enseñar matemáticas: Cálculo mental y Conversiones
• De nuestros lectores
• Los problemas del calendario
|
Folleto, Diciembre 2008
• Un buen deseo de navidad
• Acertijos, paradojas y falacias para enseñar las matemáticas
• Una gran pérdida en el INE
• De nuestros lectores
• El calendario matemático 2009
|
Número 85, noviembre 2008
• Qué se necesita para enseñar y aprender matemáticas
• Algunos problemas al enseñar las fracciones
• El Premio Nobel de Física 2008 y las matemáticas
• Un acertijo
• Los problemas del calendario
|
Número 84, octubre 2008
• Lo que no es verdad en las matemáticas
• Los números y sus fundamentos
• Cálculo del fin del mundo
• Los problemas del calendario
|
Número 83, septiembre 2008
• Las matemáticas y la mente
• Fracciones algebraicas
• Lo irracional de los pitagóricos
• Los problemas del calendario
|
Número 82, agosto 2008
• Uso y abuso de las matemáticas
• Superficie de la esfera
• Algo de ingenio matemático
• De nuestros lectores
• Los problemas del calendario
|
Folleto, Julio 2008
• Lo simétrico y perfecto de los cuadrados
• Las abejas y la geometría
• Unos problemas del calendario matemático.
|
Número 81, junio 2008
• Lo que no sabemos del cerebro y las matemáticas
• Los cuerpos de revolución y su superficie
• Los adultos sin educación media
• De nuestros lectores
• Los problemas del calendario
|
Número 76, enero 2008
• La cuadratura del círculo
• Las matemáticas en los resultados de PISA 2006
• Un congreso internacional de matemáticas en México
• De nuestros lectores
• El calendario matemático 2008
• Los problemas del calendario
|