El quehacer de la ciencia experimental: una guía práctica para investigar y reportar resultados en las ciencias naturales

Nuestros libros pueden adquirirse en:
Academia de Ciencias de Morelos, A.C
Av. Universidad No. 2001,
Centro Internacional de Ciencias,A.C
Interior No. 06, Campus UNAM-UAEM,
Cuernavaca, Morelos
Cel: (777) 155 7221
Librería Bonilla
Av. Universidad No. 1307-A
Col. Chamilpa (a 200 mts de la UAEM)
C.P. 62210, Cuernavaca, Morelos.
El libro resalta la importancia que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad, revisa los orígenes de la investigación experimental, describe el llamado “método científico” y sus variaciones no ortodoxas que han contribuido también a la generación de conocimiento. Ilustra varios aspectos del quehacer de la ciencia, desde un punto de vista práctico. Abarca temas sobre cómo definir un tema de investigación, cómo revisar literatura científica, cómo elaborar un proyecto, y cómo documentar, analizar, presentar, escribir y publicar los resultados. También trata las normas éticas del trabajo científico y la propiedad intelectual, así como la investigación a nivel preuniversitario. Se caracteriza por estar basado en la experiencia práctica de un investigador con más de 30 años de labor; cubrir el vacío de un texto integrativo que incluya las diferentes facetas de la investigación en las áreas químico-biológicas y físico-matemáticas y estar ilustrado con ejemplos reales.
Esta obra permitirá que quienes inician un proyecto de investigación experimental cuenten con elementos básicos para desarrollarlo de la mejor manera. Será útil para el curso de “Metodología de la Investigación” dentro de las ciencias naturales, desde el nivel preuniversitario hasta posgrado. Está pensado también para los estudiantes que, sin estar llevando formalmente un curso, hacen investigación experimental como parte de su tesis de pre o posgrado. A nivel preuniversitario, este libro será una referencia útil para estudiantes y profesores que quieran iniciar actividades de investigación.
Enrique Galindo Frentales es doctor en Biotecnología, reconocido investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, miembro del sistema Nacional de Investigadores y profesor de la materia “Metodología de la Investigación” a nivel preuniversitario. Ha dirigido tesis de pre y posgrado, ha publicado más de un centenar de artículos científicos en revistas internacionales y numerosos textos de divulgación. Es autor de varias patentes y ha desarrollado procesos biotecnológicos de interés industrial, incluyendo uno cuyo producto ya está en el mercado.
Escucha al Dr. Galindo hablando del libro:
http://ensyntesis.com.mx/serv/agrobio/2013-08-12/1108ielc918.mp3