Obtuvo el título de Físico Teórico en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1965 dirigido por el Dr. Marcos Moshinsky y el doctorado en Física en la Universidad de Tel-Aviv en 1969, dirigido por el Dr. Yuval Ne’eman. Pasó un año posdoctoral en el Instituto de Física Teórica de la Chalmers Tekniska Högskola, Göteborg, Suecia en 1970. Se incorporó al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM en 1971. Actualmente es Investigador Titular “C” de tiempo completo del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Participó en el establecimiento de la Unidad Cuernavaca de la UNAM y desde 1985 reside en esta ciudad. Fue primer director del Centro Internacional de Ciencias, AC (1986–1994). Ha organizado 13 escuelas, talleres y congresos nacionales e internacionales.Es autor de cinco libros y editor de 12. Tiene 175artículos en revistas internacionales arbitradas, 64 capítulos yartículos en memorias in extenso, 22 notas de curso y divulgación
Fue miembro del Comité Permanente de los ColoquiosInternacionales sobre Métodos de Teoría de Grupos en Física (ICGTMP)y del comité de premiación de Medalla Wigner (2002-2006).
Actualmente es miembro del Comité de los Congresos"Quantum Theory and Symmetries".
Entre sus distinciones destaca el Premio Nacional en Ciencias Exactas 1981 de la Academia Mexicana de Ciencias, el Premio 1997 de la Academia Mexicana de Óptica y la Medalla Marcos Moshinsky 1999, otorgada por el Instituto de Física, UNAM.
El Dr. Wolf es físico-matemático y su campo de trabajo ha sido la aplicación de los principios de simetría (teoría de grupos y álgebras de Lie) en la descripción de sistemas físicos que incluyen la mecánica clásica y cuántica y los modelos de la óptica geométrica y ondulatoria que se usan para el procesamiento de señales, en particular de señales finitas. También tiene trabajos sobre indicadores cientométricos, redes de investigadores en el contexto de la psicología social y la tipografía científica automatizada.
Ha organizado congresos internacionales y es editor o coeditor de sus memorias: Group Theoretical Methods in Physics, Memorias de IX Coloquio Internacional sobre Métodos de Teoria de Grupos en Fisica, Cocoyoc (Springer Verlag, Heidelberg, 1980); Memorias de la Escuela y Taller sobre Fenómenos No-Lineales, Oaxtepec (Springer Verlag, Heidelberg, 1983); Memorias del Taller sobre Métodos de Lie en Óptica, León (Springer Verlag, Heidel- berg, 1986); Memorias del Segundo Taller sobre Métodos de Lie en Optica, Cocoyoc (Springer Verlag, Heidelberg, 1989); Memorias del Simposio Internacional en honor al Prof. Marcos Moshinsky, Cocoyoc (Springer Verlag, Heidelberg, 1992 y American Institute of Physics Conference Proceedings, 1992); Memorias del Segundo Taller Internacional sobre Osciladores Armónicos, Coyoc (NASA Conference Publication, 1995); Memorias de la Trigésima Escuela Latino Americana de Fisica, México, D.F. (American Institute of Physics Conference Proceedings, 1996); Memorias del IV Simpo- sio Wigner, Guadalajara (World Scientific, Singapur, 1995); Numero Especial (Feature Issue Wigner Distributions and Phase Space in Optics) del Journal of the Optical Society of America A, Vol. 17 (12), 2000; Testimonios. Marcos Moshinsky: 80 años de vida y 60 años de trabajo científico (Coordinación de la Investigación Cien- tífica, UNAM, 2001) y Memorias del XXV Coloquio Internacional sobre Métodos de Teoría de Grupos en Física, Cocoyoc (Institute of Physics, Reino Unido, 2005).